-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
El pasado 22 de noviembre se celebró, en Bruselas, un encuentro entre las firmas de moda más importantes de Europa para intentar impulsar el desarrollo de nuestras marcas fuera del continente. Loewe, Christian Dior, Emilio Pucci, Chanel, Louis Vuitton o Versace son sólo algunas de las firmas que acudieron a este evento; no quisieron perderse esta jornada de debate tan importante para el sector al que pertenecen.
La diseñadora Agatha Ruiz de la PradaRepresentando a España acudieron reconocidas marcas de nuestro país, como Agatha Ruiz de la Prada o Loewe. La mujer de Pedro J. Ramírez, miembro de la junta directiva de ACME (Asociación de Creadores de Moda Española) hizo hincapié en "que se ayude al sector textil al igual que se ayuda a la agricultura". Además, expresó su satisfacción por el éxito cosechado por marcas españolas como Zara o Mango, las cuales calificó de "milagro". Por su parte, Enrique Loewe, presidente honorario de Loewe y ACME, destacó el valor de la moda como "hecho cultural" y su importancia para expresar la identidad europea y sus valores en todo el mundo.
La moda europea, motor para salir de la crisis
El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria, Antonio Tajani, invitó a los participantes del encuentro a "conformar un grupo informal de expertos de alto nivel para colaborar en una elaboración de propuesta para el desarrollo del sector". Además, destacó a la industra textil como "un importante sector para la salida de la crisis".
El encuentro entre firmas de moda europeas ha terminado con varias propuestas de desarrolloMuchos de los participantes coincidieron en la necesidad de defender la calidad de las prendas y complementos europeos frente a otras potencias, donde la calidad no es requisito imprescindible, como China o India. Como medida para impulsar este concepto, se discutió sobre la posibilidad de crear una etiqueta que especifique el origen europeo de los productos.
Otros temas que se debatieron en el encuentro fueron la mejora de la formación de los profesionales del sector textil, la creación de un observatorio europeo de la industria y el refuerzo de un vínculo entre moda y turismo, dado el importante volumen de compras que realizan los turistas extracomunitarios. Por último, se estudió la designación de dos o tres embajadores europeos de la moda, con el propósito de estrechar lazos entre la industria textil comunitaria y las economía emergentes como Brasil, China o India.









