-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Al principio sólo veíamos por la calle bolsos de imitación de grandes firmas como Louis Vuitton o Tous, pero desde hace algunas temporadas, las firmas de ropa low cost como Zara, Blanco, Mango o Stradivarius se han subido al carro de las imitaciones. Pero ese término quedó atrás, ahora se utiliza la palabra clon. Las marcas no copian exactamente el modelo de las firmas, sino que diseñan las prendas con un toque distinto.
Algunos de los clones de Asos, Stradivarius, Blanco y ZaraViste de las grandes firmas por menos dinero
Como la moda de alta costura sólo es asequible para algunos bolsillos, cada vez son más las firmas que son imitadas. Entre las más seguidas están Balmain y Stella McCartney, pero también podemos ver clones de Dolce Gabana, Miu Miu, Christian Louboutin, Isabel Marant y muchas más.
También se puede llegar a ver que las marcas low cost clonan prendas y accesorios de otras como Bimba & Lola, Topshop o ellas mismas son clonadas por otras de menor precio.
Ahora podemos llevar estilismos de grandes firmas adaptados a nuestro presupuesto. ¿Te apuntas?









