-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Bolso de la firma BurberryLas empresas chinas que vendían los bolsos falsificados de Burberry se negaron declarar y a aparecer, algo que sin duda favoreció a la marca. Finalmente el juez dictaminó que las empresas chinas eran culpables.
Burberry no es la primera firma de moda que a tenido que ir a los tribunales por motivos parecidos, sin ir más lejos, la marca francesa Hermés se vio cara a cara con unos falsificadores, repartidos en nada más y nada menos que en 34 empresas que vendían imitaciones de sus bolsos sin ningún tipo de reparo. La firma entonces, recibió la misma cantidad que ahora se le ha dado a Burberry.
Hermès también ha sido víctima de las falsificaciones
Además de la indemnización que deberán pagar a la firma británica, las webs desde las que se vendían los productos falsificados, han pasado a estar bajo control policial. Y es que copiar puede llegar a tener un precio muy caro, y más dentro del mundo de la moda donde la recompensa puede llegar a ser millonaria.









