-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
Las zapaterías MARYPAZ vuelven a encontrarse en el centro de una nueva crisis que pone en peligro las más de 200 tiendas que tiene en España y el trabajo de sus 1.000 empleados. La histórica compañía española nació en 1972 en Sevilla de la mano de Ángel Aguaded y con una filosofía que se ha mantenido hasta día de hoy: ofrecer una moda low cost en calzado. Tal fue su éxito que, además de sus numerosas tiendas en España, MARYPAZ también cuenta con establecimientos en el extranjero en países como Portugal, Marruecos, Malta, Túnez o Francia. Sin embargo, en 2016 comenzó su debacle y, aunque en un primer momento pareció haber salido airosa de esa situación, ahora se encuentra en fase de liquidación.
UNA LARGA HISTORIA
La firma se ha caracterizado por ofrecer un calzado a la moda a un precio low costSin embargo, MARYPAZ se ha visto incapaz a seguir adelante con lo pactado al ver como sus bancos acreedores cerraban las líneas de crédito y Black Toro Capital rehusaba inyectar más capital en la firma. "La desconfianza de los bancos, alimentada por las dificultades que atraviesa el sector 'reatil', se ha visto agravada por los cambios en la normativa bancaria que obliga a las entidades a provisionar los créditos de los sectores en crisis, un contexto que ha supuesto para la capacidad crediticia de la compañía un profundo obstáculo", expone Black Toro Capital. El fondo ha intentado encontrar nuevos aliados durante el verano y, aunque estuvo en contacto con un fondo extranjero, finalmente no se ha podido encontrar esa inyección de 15 millones de euros que la compañía necesitaba para seguir haciendo frente a sus deudas. Un dinero que no sólo debe a proveedores, sin también a sus propios empleados. Finalmente, la empresa propietaria de la firma -Indushoes-, ha solicitado que MaryPaz entre en fase de liquidación. Esto supone que no se considere cumplido el acuerdo de amortización de la compañía con los acreedores, lo que se traduce en la entrada directa de la compañía en un segundo concurso de acreedores que ofrece una opción de venta con un precio y unas ventajas mucho menores para los dueños actuales.









