-
Raúl Rodríguez y Silvia Taulés nos cuentan su papel en 'La familia de la tele'
-
Kiko Matamoros y Lydia Lozano: "Nuestro público es de todas las edades y RTVE tiene un público muy pegado a las novelas, al que tenemos que captar"
-
Carlota Corredera y Javier de Hoyos: "La tele tiene que representar al público también y aquí están todos los perfiles posibles&quo;
-
Así se tomó Felipe VI que la Infanta Sofía no quisiera recibir formación militar
-
Belén Esteban: "Estoy emocionada, muy contenta y muy feliz por llegar a RTVE"
-
Manu Baqueiro: "Tuve como referente a Bruce Willis en 'Luz de Luna' para mi trabajo en la serie 'Perdiendo el juicio'"
-
Magdalena de Suecia responde a las críticas y explica por qué le han permitido lanzar su propio negocio
La cadena de ropa sueca se ve, de nuevo, envuelta por la polémica. Esta vez el Photoshop se les ha ido un poco de las manos y el detalle no ha pasado desapercibido.
El diario sueco Aftonbladet ha publicado en sus páginas un artículo donde revela que H&M exhibe en el catálogo de su página web cuerpos de modelos exactamente idénticos a excepción de la cara y el tono de piel que varían.
El jefe de prensa de la cadena de ropa, Hacan Andersson, no tenido más remedio que reconocerlo y explica al periódico sueco que, efectivamente, "no son cuerpos reales" sino que son creados por ordenador. Se inspiran en las fotos tomadas a un maniquí y después trabajan con el ordenador para darle una apariencia más humana. Para completar el look humano, H&M utiliza las cabezas de las modelos reales y las ajusta al cuerpo modificando el tono de la piel y quitando o poniendo diferentes complementos.
Modelos de H&M creadas por ordenadorSin embargo, al observar las fotografías de su catálogo es más que evidente el parecido entre las supuestas modelos. Misma postura, la posición de las piernas, la posición de la mano en la cadera o incluso la misma posición en los dedos.
De nuevo, polémica
Parece que H&M va de polémica en polémica. Si ya recibió críticas por mostrar cuerpos extremadamente delgados en campañas anteriores, exaltando un prototipo de belleza femenina más bien poco real; es más que probable que de esta no se libre.
Andersson, en nombre de la empresa, se defiende por posibles acusaciones nuevas afirmando que "no se trata de ideales o de mostrar un cuerpo perfecto, lo hacemos para mostrar una prenda de ropa. Esto se hace para toda la ropa, no sólo para la ropa interior, se hace para prendas masculinas y femeninas". Además, asegura que las modelos están en pleno conocimiento de este tipo de técnica empleada.
Y nosotros nos preguntamos ¿no lucen igual de bien las prendas en los cuerpos reales de las modelos que tienen que inventarlos por ordenador?, ¿no es irresponsable enseñar cuerpos que nada tienen que ver con la realidad habiendo enfermedades como la anorexia? Para Andersson no lo es en absoluto ya que sigue defendiendo que es para mostrar ropa y no un cuerpo perfecto.









